MEDIATIZACIÖN DE LA CULTURA
El mundial de Sudáfrica comenzó el 11 de junio y finalizará el 11 de julio, siendo la primera vez que este torneo se disputa en África y por quinta ocasión en el hemisferio sur. En este período que dura el campeonato mundial los medios masivos de comunicación son determinantes para que gran parte de la sociedad se encuentre mediatizado por el fútbol.
“La televisión ha triunfado como medio más popular y como narrador central de nuestras vidas porque ha sabido responder a la temporalidad hogareña, ha promovido relaciones afectivas con sus audiencias e identificándose en sus públicos, se ha adaptado al tono de la conversación diaria, sirve de compañía en los quehaceres cotidianos, no exige mucho al televidente y le promete mucho: entretenimiento permanente” Omar Rincón (Narrativas Mediáticas)
Este mundial de Sudáfrica se podrá verlo, vivirlo, sentirlo de una forma diferente, se generaron cambios en la vida cotidiana de las personas y se fueron realizando con el comienzo de esta competencia. El Ministerio de Educación y la televisión pública elaboraron una serie de documentos para que en las escuelas se pueda aprender cuestiones culturales en referencia al mundial de fútbol de Sudáfrica 2010, crearon un DVD interactivo para las escuelas secundarias del país, sobre los rivales de Argentina de la primera ronda: Corea del Sur, Grecia, Nigeria y también de Sudáfrica el país anfitrión.
Además se agregaron televisores y pantallas gigantes en las escuelas, facultades, así también se permite que los alumnos tengan la opción de ver los partidos de selección de Argentina en sus hogares ya que no se pasara asistencia.
Así también los partidos se pueden ver en cualquier lugar donde la persona se encuentre, porque hasta en el lugar donde se desempeña laboralmente hay un aparato para ver los partidos, en donde se vende electrodomésticos se puede encontrar un televisor disponible, para que el transeúnte pueda ver el partido.
En las plazas Italia, San Martin de Capital federal se instalaron en cada lugar pantallas gigantes para que los vecinos puedan seguir las alternativas de los partidos del Mundial de fútbol Sudáfrica 2010, cines, cafeterías, restaurante, son otros lugares donde concurren gran cantidad de personas para seguir este evento.
Por otra parte grandes empresas como Quilmes, Coca Cola, por nombrar algunas, invierten enormes cantidades de dinero en publicidades relacionado al Mundial de Sudáfrica, y estas marcas influyen directa o indirectamente en la mediatización de este certamen. Sus intereses aparentemente son de rotular que son el hincha numero uno de la selección y también resaltan la pasión del hincha y hacen de ella un argumento de venta.

No hay comentarios:
Publicar un comentario