miércoles, 30 de junio de 2010

NUEVAS TEGNOLOGIAS
EL mundial de fútbol que se desarrolla en Sudáfrica, se podrá seguirlo con televisores de alta definición, por internet 2.0, televisores 3D y hasta el mundial se podrá verlo a través del celular. Los avances tecnológicos en los últimos años han crecido a la velocidad de la luz, generando que estas nuevas tecnologías se adapten rápidamente en las personas y estas ha su vez se acomoden a los adelantos tecnológicos.

John Thompson señala en (los medias y la modernidad),”Una de las características destacadas de la comunicación en el mundo moderno es que tiene lugar a gran escala cada vez mas global. Los mensajes se transmiten a largas distancias con relativa facilidad, de tal manera que los individuos acceden a la información y a la comunicación originada en lugares lejanos. Además, con la separación del espacio y el tiempo acarreado por los medios electrónicos, el acceso a mensajes procedentes de fuentes geográficas remotas puede ser instantáneo o virtualmente instantáneo. La distancia ha quedado eclipsada por la proliferación de redes de comunicación electrónica. Los individuos pueden interaccionar unos con otros, o pueden actuar dentro de estructuras de casi interacción mediática, incluso aunque estén situados, en términos de contextos habituales de sus vida cotidianas, en deferentes partes del mundo”.


Recién para Suiza 1954 se pudieron ver las primeras imágenes por televisión, pero sólo de la transmisión local ya que no existía una tecnología que pudiera llevar el evento a otros países. Luego de Suecia 1958 y su polémica en torno al falso documental Conspiracy 58, donde intentan demostrar que el evento fue un montaje de las corporaciones televisivas para captar la atención de los televidentes, llegó Inglaterra 1966, primer mundial transmitido por señal satelital y que captó la atención de 400 millones de personas en todo el mundo.

México 1970 tuvo el privilegio de ser el primero transmitido a color por algunas cadenas de televisión.
Para Argentina 1978, un mundial transmitido a color para todo el mundo, menos para Argentina, donde los televisores color se vendían como pan caliente, pero para sorpresa de todos los que dilapidaron sus ahorros, la señal que llegaba a sus casas todavía era en blanco y negro.

En Estados Unidos 1994 se realiza la primera transmisión online de un encuentro de fútbol en un mundial y en Japón-Corea 2002, la empresa Yahoo adquiere los derechos exclusivos para el streaming en directo de los partidos.
En este mundial de Sudáfrica podremos disfrutar por primera vez en la historia de una transmisión en 3D y alta definición, con 29 cámaras HD por partido, como para sentirnos como si estuviéramos alentando a nuestro país casi dentro de los estadios.

La televisión digital terrestre ya es una realidad en la argentina es por ello que la compañía de teléfono Personal presentó dos teléfonos móviles de Samsung I6230 StarTV y LG GM600 ambos cuentan con un sintonizador de TV que usa el sistema argentino de televisión digital terrestre que permiten sintonizar la señal digital terrestre (Satvd-t). Con ambos equipos ya es posible sintonizar la señal que ofrece Canal 7, y luego ver las que se vayan agregando. Están confirmados en principio, el canal Encuentro, una señal infantil denominada Paka Paka y otro canal de películas argentinas.


Los teléfonos tienen una antena para mejorar la sintonía, aunque en las pruebas hechas en la redacción de La Nación no fue necesario extenderlas para ver las imágenes, que tenían gran calidad. Ambos equipos tienen pantallas sensibles al tacto y las funciones típicas de un celular de gama media: SMS, radio FM, cámara digital, reproductor de música, etcétera.
ntreríos.com

No hay comentarios:

Publicar un comentario